"El Espirítu Santo nos lo enseñara todo."
NUESTRA ESPIRITUALIDAD
Hemos elegido desde un comienzo la espiritualidad Franciscana.
San francisco de Asís, es llamado el Cristo de la edad media,
con su vida de extrema pobreza y vivencia plena del evangelio,
da un nuevo impulso a la Iglesia, llevándola a una conversión y renovación espiritual.
También se ha convertido para la Iglesia en modelo de alabanza y adoración a Dios por todas sus creaturas.
San Francisco de Asís es uno de nuestros Patronos.
Por tanto, las Misioneras Siervas del Divino Espíritu, buscamos seguir su ejemplo,
abriendo caminos de renovación espiritual,
comunión fraterna,
pobreza y sencillez,
alegría y alabanza,
lo invocamos diariamente y celebramos con gran regocijo su fiesta el día 4 de octubre.
Somos una Congregación Religiosa nacida en mayo de 1983, en Colombia, bajo el impulso del Espíritu Santo, quien inspiró a Mons. Alfonso Uribe Jaramillo la fundación de esta Obra.
Impulsadas por este Divino Espíritu y con su ayuda, luchamos por alcanzar la santidad.
Buscamos ser personas de profunda Oración para poder ser contemplativas en la acción y evangelizar con el poder del Espíritu Santo, mediante el testimonio y la palabra.
Unidas a la Virgen María, Esposa del Espíritu Santo, oramos, para que Él realice un constante Pentecostés en nuestras vidas y nos llene de luz, santidad y fortaleza.
La Congregación está bajo la protección de San José y San Francisco de Asís.
PAZ Y
BIEN
La Congregación está bajo la custodia de San José y San Francisco de Asís.
JOSE, EL MÁS SANTO DE LOS SANTOS.
El hombre a quien se le encomendó la protección y el cuidado de los personajes más grandes de la Historia Sagrada y no nos dejó el recuerdo de una sola palabra suya. Nada nos dijo pero con su ejemplo nos lo dijo todo. Más que el más brillante de los discursos fue su testimonio callado y lleno de amor.
En San José "se perfila el hombre nuevo, que mira con fe y valentís al futuro, no sigue su propio proyecto, sino que se confía totalmente a la infinita misericordia de Aquel que realiza las profecías y abre el tiempo de la salvación" Benedicto XVI
"En los evangelios, San José aparece como un hombre fuerte y valiente, trabajador, pero en su alma se percibe una gran ternura, que no es la virtud de los débiles, sino más bien todo lo contrario; denota fortaleza de ánimo y capacidad de atención, de compasión, de verdadera apertura al otro, de amor" Papa Francisco
"San José, enséñanos a orar,
sufrir y callar".
SAN FRANCISCO DE ASIS, EL CRISTO DE LA EDAD MEDIA
¡Tiene 25 años! Rico, hábil en los negocios, de compañía y conversación agradables, posee todo lo necesario para seducir, triunfar y deslumbrar. Y no se priva de ello.
Fácilmente excéntrico, le gusta hacerse notar. Ambicioso, sueña con asir la vida a manos llenas.Los honores militares, la gloria y la celebridad asedian su mente.
Es seducido por la dama pobreza, renuncia a todo su proyecto de vida y se entrega totalmente a Dios, viviendo con exactitud el Santo Evangelio.
Es el primer Santo en recibir los estigmas en sus manos y en sus pies. Hermano de toda la creación y fundador de los Frayles menores en 1209, quienes más tarde se divieron en Franciscanos, Capuchinos y Conventuales; y de las Hermanas Clarisas.
Muere a la edad de 45 años. Canonizado por su Santidad Gregorio IX el 16 de julio de 1228 a los dos años de muerto.
La Iglesia celebra su fiesta cada 4 de octubre.
"La forma de vida de los hermanos y de las hermanas de la Tercera Orden Regular de San Francisco consiste en observar el santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, viviendo en obediencia, en pobreza y en castidad. siguiendo a Jesucristo, a ejemplo de San Francisco..."
Nuestra Congregación nace bajo el influjo del Espíritu Santo, en una época en que su presencia era más rica y sensible a los ojos del mundo.
Mons. Alfonso Uribe Jaramillo, un 3 de enero de 1981, estando en oración al rededor de las 5:00 a.m. siente las mociones del Señor que le dice: "pídeme un regalo". Al escuchar esto, Mons. le dice al Espíritu Santo, - qué le debo pedir- y éste a su vez le responde: Las Misioneras del Espíritu Santo, mis Misioneras".
Es así como nace, dos años más adelante, en el corazón del Padre que ama a su Hijo y con el poder del Espíritu Santo, nuestra Congregación.
Por eso para nosotras es muy importante la FIESTA DE PENTECOSTÉS, la cual celebramos con la novena, culminando siempre con una gran vigilia de oración y alabanza en la víspera de su fiesta.
Pero... Quién es el Espíritu Santo?...
El Catecismo nos ha enseñado siempre que él es la tercera persona de la Santísima Trinidad, quien, Junto con el Padre y el Hijo, constituyen nuestro único y verdadero Dios...
El Espíritu Santo es el amor infinito que une al Padre y al Verbo y por eso es el que da también el amor en la Iglesia. “El amor es derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado”, Rom. 5. El amor que es el regalo del Espíritu Santo para yo poder amar al Señor Jesús, para poder amar a mis hermanos, para poder amar a la Iglesia, para poder amar a la Santísima Virgen, para amar al pobre. El amor verdadero tiene una única fuente el Espíritu Santo. El nos enseña a orar, nos da sus dones y carismas para la edificación de la Iglesia. Es el Santificador, nos da la fuerza para vencer al enemigo, nos regala su luz para tomas decisiones, nos llena de vida para poder descubrir a Dios en la creación y en los hermanos. Nos convence del pecado y sus consecuencias, nos guía a la verdad completa. Jn. 16, 12-15.
"Es el Espíritu que nos hace resucitar de nuestros límites, de nuestros muertos,
porque tenemos tantas, tantas necrosis en nuestra vida, en nuestra alma".
Papa Francisco